Las «OTRAS» Percas de Mequinenza-Caspe
Resulta lamentable que las aguas del Ebro sean para algunos poco mas que un laboratorio, en el que todos los años aparecen especies nuevas. Los nuevos inquilinos no son los abundantes escardinos (Scardinius erythrophthalmus), sino las voraces percas europeas (Perca fluviatilis).

Perca fluviatilis, pescada por Fernando Cano.
La perca (Perca fluviatilis), común en Europa y que un día tuvo en el embalse de Boadella (Girona) su únco reducto en la Península Ibérica, ha sido introducida en el Ebro. De librea verdosa, unas franjas verticales oscuras y unas aletas pelvicas anaranjadas la hacen inconfundible. Son parientes cercanos de la ‘percas amarillas’ que se pescan en norteamérica. Al parecer ha llegado a aguas del embalse de Mequinenza (Caspe), desde el pantano de Civán (Caspe II) y atacan muchos de los señuelos artificiales que los pescadores emplean para el bass.

Perca fluviatilis. Embalse de Mequinenza (Caspe).
¿No estábamos mejor antes de la invasión del siluro, de la lucioperca y la perca?.
Comentarios recientes