Ya han pasado unas cuantas horas desde que terminó el Open de Lucio y son muchos los fotogramas que uno aún conserva en el cerebro. Las espectaculares salidas de los bass boat a primera hora de la mañana se quedan grabadas a fuego en la memoria, así como el chupinazo al inicio de cada manga.

Más allá del hecho de lograr que los esócidos piquen, que es la más difícil de las tareas, el ambiente que se respira en este evento es espectacular. Los nervios, siempre presentes, no son un impedimento para que la gente esté «de buen rollo” durante los casi tres días que ocupa el campeonato.

Juan Mesa estuvo en el barco de control (atentos al vídeo que se ha marcado, espectacular) y logró capturar con su cámara algunas picadas en directo y bonitas escenas en acción de pesca. Gracias a él, que estaba trabajando mientras yo intentaba clavar algún lucio, podemos contemplar todas estas fotografías…





El mítico Puente de Cogolludo, cuántos lucios habrán salido de entre esos pilares…

Respecto a la pesca, debemos señalar que el señuelo estrella de Orellana volvió a ser el consabido pikie, y que los que localizaron a los grandes ejemplares tuvieron su recompensa en forma de buena posición en la clasificación. Los participantes locales de Bass Extremadura nos dieron una lección a todos los allí reunidos, especialmente los campeones, Isaac y Enrique, que manifiestan que su gran baza a favor fue que encontraron a los lucios de buen tamaño, aspecto en el que la mayoría no estuvimos muy acertados. Aquí los campeones reciben sus premios…

Una vez más, la clave para ganar una competición de este tipo es el entrenamiento. De nada sirve pescar de oídas, como fue el caso particular de Sebastián Suñé y un servidor, que estuvimos haciendo orilla como locos en la primera manga en busca de un patrón a seguir y no lo encontramos en niguna de las dos mangas.Aquí tenemos a los segundos clasificados, Rafael Roso y Luis Vilela, recogiendo su premio…

A más de 15 metros de profundidad la pesca se vuelve bastante complicada, y es allí donde hubo que tentar a los grandes esócidos de Orellana, especialmente en zonas de roca. Este año se ha roto la tónica de las anteriores ediciones y la pieza mayor, de 8 kilos de peso, se capturó durante la primera manga, no en la final.

Aquí tenemos a Ismael Miguel que nos muestra una de las capturas conseguidas con su compañero, Juan Carlos Moreno…

Y aquí tenemos a Julio Alonso, de Sama, con un precioso ejemplar…

Los especialistas de anteriores ediciones volvieron a estar arriba. Tal es el caso de Emilio Pastor, séptimo con Domingo Antúnez y Javier Corbacho, tercero con Álvaro Tarifa, que han vuelto a demostrar porqué formaban un tándem tan demoledor cuando formaban pareja. Sama Fishing entregó el tercer premio del evento…

El Open de Lucio es una competición especial, organizada a la perfección por una gran familia llamada “Bass Madrid”, uno de los clubes con mayor solera de España. Sus miembros duermen una media de dos horas durante los días en los que tiene lugar el torneo, una auténtica paliza cuya recompensa no tiene un carácter material.
El único objetivo es que los participantes se ocupen única y exclusivamente de pescar y de pasar un buen día en el evento que cierra la temporada de competiciones abiertas desde embarcación en España.
Esta serie de fotografías muestra cómo trabajan los miembros de la organización…


Jesús Trujillo, que luchará en el campeonato de España de Bass desde orilla junto a Julio Alonso (a continuación), Rafael Rodríguez y un servidor, trabajó sin descanso…

Aquí podemos observar cómo se miman los lucios capturados, con tareas tan complicadas como el pinchazo en la vejiga natatoria, labor peligrosa si no se realiza como debe.

La rampa de Orellana…

Fijaros en la expectación que despierta el Open de Lucio…

Desde aquí me gustaría dar las gracias en mi nombre, en el de Juan Mesa y en el de Depredators a todos los miembros de la organización del Open de Lucio, especialmente a Eduardo Llanos por colaborar con Juan el barco de control, a Miguel Garrido por su atención hacia nosotros, a Antonio Maroto por ayudarnos en el aspecto logístico, a Valentín Gómez por hacer de “cameraman” improvisado y solucionarnos todas las dudas que tuvimos y a Jesús Trujillo por estar ahí siempre. Espero que hayáis descansado.

La organización de las próximas ediciones del Open de Lucio correrá a cargo de los miembros más jóvenes de Bass Madrid, relevo que ya se pudo empezar a ver este año. Si cogen el testigo que dejan los mayores, esta competición seguirá siendo un referente. Enhorabuena, Bass Madrid, sois un ejemplo a seguir.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comentarios recientes