El lucio prospera en el olvido. Eso asegura un nuevo dicho que al parecer debe encerrar algo de cierto. Desde que en los años 50 fuese introducido por el ICONA en la Península Ibérica, las cosas no han pintado demasiado bien para el ‘lobo’ de agua dulce. En determinadas masas de agua se le acusa injustamente, a la vez que se persigue y se intenta sin éxito su erradicación.


Lejos de esas aguas aledañas al círculo polar ártico que le son propicias, en un enclave situado en plena Siberia Extremeña, podemos afirmar que la presencia del Esox lucius es toda una realidad. No nos referimos ni al conocido Embase de Orellana ni a las aguas del río Zújar, de sobra conocidas por albergar abundantes ejemplares de esta especie. Durante las pasadas semanas, las capturas de esócidos en los mas de 2700 hectómetro cúbicos del Embalse de Serena no solo han sido frecuentes, sino en ocasiones numerosas e incluyendo individuos de buen porte. ¿Cómo afectará la presencia del ‘northern pike’ en estas aguas atestadas de alimento en forma de ciprínidos como barbos y bogas?. ¿Qué sucederá con los basses de la presa que en su día fué la mayor de Europa Occidental?. El tiempo lo dirá…
Depredators agradece a José López Pérez la cesión de la fotografía que ilustra esta noticia, tomada en las inmediaciones del Cerro Masatrigo.
Depredators apoya el captura y suelta, así como la conservación de Lucio en nuestras aguas.
Enlaces:
Zona Esox en Depredators
Video Pesca con Lucky Craft Lipless en el Embalse de la Serena
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comentarios recientes