Posts Tagged ‘Ebro

30
Ene
10

Mi primer Siluro

Por Juan Juarez y Eduardo Cascajares

Siluros en Ribarroja

DIA 1º.- Partimos de la casa de Eduardo rumbo a la aventura en la búsqueda del depredador de agua dulce más grande, fuerte y potente de las aguas de nuestra península: el siluro, ese bigotudo tan apreciado por algunos y tan odiado por otros (incomprensible).

Con toda nuestra ilusión vamos contando uno a uno los kilometros que nos quedan para llegar a nuestro destino: el pueblo de Mequinenza. Tras una parada para reponer fuerzas, gasoil y estirar un poco las piernas, hacemos el último tramo que, por fin, nos lleva al lugar tan ansiado por nosotros.

Una vez en el pueblo nos ponemos en contacto con María José, una chica muy maja que nos da la llave del apartamento que nos corresponde. Una vez allí disponemos a descargar todo nuestro equipaje. La verdad que el sitio es bastante acogedor con unas vistas muy buenas.

Después de una fabadita Litoral nos disponemos a conciliar el sueño para descansar de tan largo viaje y, sin apenas haber dormido nada, nos disponemos a entrar en acción. Nos dirigimos a la tienda de David Espax (CGP Mequinenza creo que se llama), donde nos da las últimas instrucciones acerca de zonas para el día siguiente pescarlas con la barca, así como de montajes, expedición de los permisos correspondientes… Nos comenta que un amigo suyo esta en el paseo pescando con pellets, así que sin dudarlo nos dirigimos hacia allí. Esto es lo que nos encontramos:

Un paraje lo más parecido a un paseo marítimo con sus cañeros puesto en el bordillo y muy bien acondicionado para su pesca. Rápidamente nos presentamos al que va a ser nuestro cicerone allí: Juan (si es que lo bueno abunda). Vamos a por nuestros equipos, nos enseña cómo hacer el montaje y con su flamante Nitro pone nuestros aparejos fuera de la órbita de cualquier cañista. Ahora toca lo más duro, la ardua espera.

Tras unas horas de espera, una picada en la caña de nuestro amigo Juan nos pone en alerta, le avisamos y, muy amable por su parte nos deja sacar (el afortunado fue Eduardo Cascajares) el que sería a la postre nuestro primer bigotudo.

Un «juguete» de unos 15 kilos que nos alegro la jornada y nos espoleó más si cabe a afrontar el fin de semana que se nos presentaba por delante. Más entrada la noche (por ley se puede pescar hasta las 12 de la noche) se produce otra picada esta vez en la caña de unos amigos de Juan venidos de Murcia (Paco y Pedro creo que se llamaban). Se trata de un buen ejemplar que parte el bajo cebado con pellets de halibut. Durante esa misma noche un guía inglés saca con su cliente un magnífico ejemplar de unos 60 kilos.

Después de pasar una noche agradable entre charlas y anécdotas pero parca en picadas, dan las 12 de la noche, la hora límite y ponemos fin a la primera jornada en busca del coloso de más de 2 metros. Recogemos los bártulos para diriginros a refrescarnos con una ducha y una cena ligera para afrontar con más fuerza la 2ª jornada de nuestro viaje.

DIA 2.- Son las 5 a.m., no dejamos ni que suene la alarma, tanta es la adrenalina que llevamos en el cuerpo que nos levantamos antes del horario previsto. Nos disponemos a preparar todos los señuelos para intentar capturar un «2 metros» a spinning.

A eso de las 6:30 a.m. estamos en el embarcadero con todo montado en nuestra «fueraborda» ya con el motor eléctrico montado nos dirigimos a los «hot spots» que el día antes nos había indicado David Espax. Empezamos a escudriñar, zonas con vegetación, zonas someras, pilares de puente, carreteras hundidas,…..pero todo con el mismo resultado: ni rastro de «babas», sólo unos cuantos carpones se dejan ver en las zonas más someras del embalse.

Algo desanimados a las 12 a.m. salimos del agua, y ya en la orilla nos enteramos que acaban de soltar un buen siluro de 81 kilos y 2,36 metros de largo, lo que nos sube la moral . Montamos los aparejos para pescar de nuevo con pellets y Eduardo se dispone con la misma barca que hemos alquilado a llevar los cebos a los lugares que creemos en los que se encuentran nuestros amigos bigotudos. Otra vez comienza la tan larga y dura espera.

Nada más empezar la jornada orillera una tormenta comienza a descargar agua encima de nosotros, menos mal que los rayos y los truenos estaban bastante lejos. Llega la hora de comer y decidimos que uno de nosotros vaya a la casa a preparar algo de comida y volver al pesquil con el fin de comer allí y alargar la jornada hasta la noche. Eduardo es el encargado de preparar unos suculentos filetes de secreto iberico y de cinta de lomo, vaya donde vaya el E.F.T. el buen comer nunca falta.

Tras bastantes horas sin picada alguna y con el ambiente más fresco tras la tormenta caída entramos ya en horas nocturnas. Momentos antes habíamos decidido prospectar dónde se encontraba el cauce del río, ya que es ahí por donde suben los siluros a comer, así que preparamos una improvisada sonda con una piedra atada a unos 4 metros de trenzado (nos habían informado que en el cauce no había más de 3,5 metros). Una vez encontrado el punto donde echaríamos por última vez nuestros anzuelos cebados con unos suculentos pellets de pescado, lo marcamos con una botella de plástico que tomamos como referencia para depositar a esa altura nuestros aparejos.

Tras varios sustos al sonar nuestros cascabeles por el toque de carpas y siluros de nuestras lineas con sus cuerpos y colas, algo nos hacia presagiar que podía ser nuestra noche. Ya a partir de las 22:30 p.m. un guía cercano nos comenta que esa hora va a ser la clave para empezar a tener picadas, y no va desencaminado puesto que poco después uno de sus clientes saca un pequeño pero precioso siluro de un par de kilos que devuelven inmediatamente al agua.

Minutos después vemos una impresionante picada en una de sus cañas, donde acudimos para presenciar la lucha. Justo al llegar al lugar donde estaban (a unos 100 metros de nosotros), comentamos «lo mismo tenemos que volver haciendo los 100 metros lisos» y el destino quiso jugar a nuestro favor pues justo después de pronunciar dicha frase una de nuestras cañas se dobla violentamente haciendo sonar el cascabel. Salimos corriendo, llegando Eduardo primero por su mayor velocidad punta jejeje, pero es mi turno y ahora me toca a mi pasar a la acción. Comienza la lucha que dura unos 20 minutos y después de varios tira y afloja (impresionantes las carreras que pegan estos bichos) conseguimos orillar a nuestro 2º siluro del fin de semana.

Eduardo se mete en el agua para agarrarlo de las mandibulas y subirlo a una plataforma cercana. Acto seguido tenemos que recoger nuestras cañas deprisa y corriendo ya que antes y durante la lucha teníamos una tormenta encima que empezo a descargar con fuerza no sólo agua sino también rayos y truenos que nos hicieron volver a la casa 20 minutos antes del toque de queda. Esa noche, llegamos empapados, llenos de babas, pringosos,…pero satisfechos por el trabajo bien hecho. Una duchita, cenita ligera y a la cama.

DIA 3.- El último día optamos por descansar ya que el día anterior habíamos tenido una jornada de 17 horas seguidas de pesca y nos esperaba un largo camino de vuelta, así que al mediodía emprendemos el viaje de vuelta a Madrid ansiosos por contar las batallitas acontecidas durantes ese fin de semana.

Solo quería dar las gracias a Juan, Pedro, Paco y David por las enseñanzas prestadas pero en especial a mi compañero de pesca Eduardo por pasar, una vez más, un buen fin de semana y que sin él todo esto no hubiera sido posible MUCHAS GRACIAS COMPAÑERO. No se cuándo volveremos pero cuando lo hagamos lo haremos en vistas de buscar al mas digno adversario de nuestro agua dulce: un coloso de mas de 2 metros, y espero compañeros/as que podáis ser participes de ello.

Juan Juarez, del Empanadillas Fishing Team. (E.F.T)

07
Ene
10

Siluromanía

Todo sobre el Siluro en Depredators

Aunque se trat de una especie intorducida que ha mostrado ser dañina para las poblaciones de otros peces deportivos como el black-bass, es indudable el atractivo de la pesca de un pez tan enorme como el silurus glanis. Especialmente cuando se realiza con señuelos artificial. En Depredators tienes una selección de artículos que te ayudarán a conseguir uno de estos trofeos del Ebro…

Haz ‘click’ en cada uno de los enlaces:

Pesca del Siluro Gigante

Siluros a Mosca

VIDEO Siluros en Mequinenza (I)

VIDEO Siluros en Mequinenza (II)

Siluros: Primer Contacto

Posible Récord de Siluro

Mi Primer Monstruo del Ebro

Enlaces de interés:

Depredadors – Depredadores Alrededor del Mundo

04
Dic
09

Invasión de Carpas Asiáticas

Pesca Eléctrica en el Río Mississippi

La pesca eléctrica se emplea para controlar poblaciones de peces potencialmente dañinas. Las imágenes del VIDEO que aparece a conticuación fueron filmadas en Illinois, cerca de Grafton. Las carpas asiáticas suponen un peligro para los Grandes Lagos.

Cuando se ha empleado veneno, las resistentes carpas plateadas aparecieron vivas entre toneladas de peces muertos de otras especies…

¿Sería viable la pesca eléctrica para mantanar controladas las poblaciones de siluros en determinadas zonas del Ebro?. Si quieres, puedes dejar un comentario con tu opinión.

02
Nov
09

¡Percas Fluviatilis en Aragón!

Las «OTRAS» Percas de Mequinenza-Caspe

Resulta lamentable que las aguas del Ebro sean para algunos poco mas que un laboratorio, en el que todos los años aparecen especies nuevas. Los nuevos inquilinos no son los abundantes escardinos (Scardinius erythrophthalmus), sino las voraces percas europeas (Perca fluviatilis).

perca-fluviatilis-1

Perca fluviatilis, pescada por Fernando Cano.

La perca (Perca fluviatilis), común en Europa y que un día tuvo en el embalse de Boadella (Girona) su únco reducto en la Península Ibérica, ha sido introducida en el Ebro. De librea verdosa, unas franjas verticales oscuras y unas aletas pelvicas anaranjadas la hacen inconfundible. Son parientes cercanos de la ‘percas amarillas’ que se pescan en norteamérica. Al parecer ha llegado a aguas del embalse de Mequinenza (Caspe), desde el pantano de Civán (Caspe II) y atacan muchos de los señuelos artificiales que los pescadores emplean para el bass.

 

perca-fluviatilis-2

Perca fluviatilis. Embalse de Mequinenza (Caspe).

 

¿No estábamos mejor antes de la invasión del siluro, de la lucioperca y la perca?.

depredators-OTROS

21
Oct
09

La Expansión del Siluro

Primero fué el Ebro, lueo el Tajo y ahora ¡los siluros han llegado al Júcar!. Una hecho es claro: la expansión de estos grandes depredadores coincide con la disminución de otas especies autóconas o peces de valor deportivo constatado, como el black-bass o el lucio.

Tienes toda la información en la Revista Depredators:

» ¡Siluros en el Júcar! » (Depredators)

Nos ha parecido curioso un cartel -que reproducimos a continuación- elaborado de modo irónico, que hemos encontrado en el Blog Cambio Radical (enlace) y titulado «Siluros Asesinos». La leyenda del mosntruo de agua dulce, crece…

silurothefilmEl motivo del original cartel no es otro que el video de siluros depredando sobre las palomas del Ebro, a su paso por Zaragoza, el cual ya publicamos en el Blog Depredators:

Siluros, depredadores de palomas en Zaragoza

depredators-OTROS

Enlaces de interés:

Cómo Pescar un Siluro Gigante con Artificial

Siluros Récord

VIDEO Siluros en Mequinenza (II)

14
Sep
09

Lo que come un Siluro

Siluroas comiendo palomas: INCREÍBLE VIDEO

Siempre se escucharon historias sobre los objetos mas  inverosímiles que se habían hallado dentro del estómago de grandes siluros, incluido huesos de perros y cosas semejantes. Una zona muy concreta del río Ebro ha sido escenario a lo largo de la historia de leyendas y misterios: El Pozo de San Lázaro. Muy cerca, hemos descubierto la razón por la que desaparecen las palomas de Zaragoza:

Últimamente no se habla de otra cosa en la capital maña.


04
Ago
09

Siluros a Mosca

Los Siluros de Mequinenza

Si la pesca del coloso del Ebro constituye de por si todo un reto, aventurarse a capturar un siluro de Mequinenza con un equipo de línea pesada – mosca supone todo un desafío. Contar con un equipo y técnica apropiados para lanzar pesadas «moscas» (aunque no siempre están constridas de pelo y pluma, al modo ortodoxo) no es suficiente. Se requiere un conocimento de los cazaderos del Silurus glanis, así como de sus costumbres.

Hoy hemos rescatado este hermoso video de bella realización, que seguro os gustará ver.

Enlaces de interés:

Pesca del Siluro Gigante (artículo pdf)

Pescado Siluro Récord

Siluros Gigantes




revista-depredators

Siguenos en Facebook



Lunker Angler

lunker-angler-blog-pesca

Pesca Por Menos

pesca-por-menos

Lure Cult

lure-cult-blog-pesca

Sama Fishing Club S.L.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.510 suscriptores

Links de Interés

Sama Fishing Club

sama-fishing

Equipo Sama

samateam-b
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

Blog Stats

  • 1.680.297 hits

A %d blogueros les gusta esto: