Jeremy Wade desde animal planet nos muestra y comparte con nosotros una técnica de pesca que no utiliza anzuelos, pero produce resultados. Todo lo que necesitas son hojas de plátano, un pedazo de tela de araña y un cordón, claro está que este tipo de técnicas no son apropiadas para nuestros depredadores, pero la técnica es bastante curiosa.
Cuando como medios para la supervivencia no nos dejan mas que los materiales que la madre naturaleza nos pone a nuestro alcance, y nuestras propias manos, unidas a la habilidad del ser humano por sobrevivir, se dan momentos como este.
Posts Tagged ‘animal planet
Metodos de pesca nativos
Desde Animal Planet nos llega un video en el que podemos ver como Jeremy Wade es atacado por lo que un explorador hace 200 años describió como el devorador de hombres, hablamos de un animal realmente voraz de características similares a las conocidas anguilas pero de tamaño muy superior y una fuerza realmente grande.
Esta la bestia de dos metros y una mera leyenda, o es la criatura de carne y sangre que ha atacado a buzos, apoderado de un niño y devorado vivas a muchas ovejas.
Veamos de que animal se trata
En esta ocasión Jeremy Wade muestra gracias a su habilidad para capturar las especies mas insólitas de la tierra un buen ejemplar del » Cortador de Bolas» como se le conoce entre los pescadores de la zona.
Esta criatura está destrozando pedazos de los pescadores desprevenidos y devorando ciertas partes del cuerpo masculino. Conocido localmente como el «cortador de bolas», este cazador solitario con mandíbulas como sierras hasta el momento ha cobrado la vida de dos pescadores.
Jeremy nunca ha pescado en esta parte del mundo y sabe poco de lo que podría encontrar allí. Nada puede prepararlo para lo que esta apunto de descubrir.
El gigante oculto
Desde Animal Planet nos llegan unas imágenes realmente escalofriantes, hablamos de la Salamandra Gigante del Japón un animal casi desconocido para muchos pero realmente feroz.
En esta ocasión en biologo Jeremy Wave capturar un ejemplar de este animal para mostrarnos sus facetas mas interesantes.
Las salamandras gigantes (Cryptobranchidae), que en griego significa «branquias ocultas») son un clado de anfibios caudados compuesto por cuatro especies distribuidas en China, Japón y Estados Unidos. Las especies distriuidas en Asia corresponden a la salamandra china gigante (Andrias davidianus) y la salamandra gigante del Japón (Andrias japonicus), mientras que la salamandra americana gigante (Cryptobranchus alleganiensis) es la única presente en en Norteamérica.
Los registros más antiguos de este grupo son los del género Chunerpeton, los cuales datan del Jurásico medio. Chunerpeton exhibe un gran número de similitudes morfológicas con las especies actuales de este grupo, lo cual deja en evidencia lo poco que han cambiado las estructuras en estas especies a lo largo de 160 millones de años aproximadamente.
El fósil también respalda la hipótesis que platea que la divergencia entre Cryptobranchidae y el grupo Hynobiidae se produje en Asia antes del Jurásico Medio. Ambas familias forman un clado, siendo este el más antiguo entre los caudados.
Por otra parte, la extensión de especies de Cryptobranchidae a Norteamérica se explicaría por la posterior formación de un puente de tierra. Por otra parte, las especies de la familia Hynobiidae (comúnmente conocidas como salamandras asiáticas) se habrían extendido desde Asia hacia a Europa quedando para el Holoceno restrigidas a ese rango.
Comentarios recientes