A finales de Julio los días 27, 28 y 29 de julio tendra lugar la XXVII Edición del Campeonato de pesca de Altura de Puerto Rico, Es el concurso más antiguo de las Islas Canarias y el primero en disponer del reconocimiento del la IGFA. El Club Pesca de Altura de Gran Canaria organizador de este campeonato también promociona la pesca responsable y se practica el marcaje y la posterior suelta de la captura.
El exito de esta competición se debe a la gran riqueza de sus aguas asi como también a la gran cantidad de especies que allí habitan.
Archive for the 'pesca en el Atlantico' Category
SoulFish a mosca por el mundo
SoulFish es un recopilatorio de imágenes de pesca a mosca por los parajes mas impresionantes del globo terráqueo, su autor Mikey Wier nos muestra los escenarios para la pesca a mosca mas idóneos para disfrutar de esta modalidad en lugares realmente paradisíacos como la Colombia Británica, México, Mongolia, Egipto, Belice, California, Louisiana y Hawai.
Gaspe, el salmón del Atlántico
En Quevec se encuentra uno de los lugares mas conocidos para la pesca del Salmón del Atlántico, la península de Gaspe.
En el siguiente video podemos ver como se realiza una jornada tras el rey de sus aguas, el Salmón.
Para los amantes de la pesca con mosca, la captura de uno de estos ejemplares puede llegar a resultar una gran reto que no puede dejar escapar.
Cubera Snapper a Popper
\’Popping\’: Cuberas a Superficie
Os ofrecemos un video pescando Cubera Snapper en Cayo Santa María, Cuba.
La Cubera o Lutjanus cyanopterus es la especie de lutjánido más grande del Caribe, superando en sus tallas máximas los 150 cm de largo y 50 kg de peso. Aunque se trata de un pez solitario que habita arrecifes coralinos; durante la época reproductiva forma enormes agregaciones en Cuba . Las grandes Cubera Snapper, aunque suelen permanecer cerca del fondo, no dudan en subir a triturar un señuelos de superficie.
Esperamos que os guste.
Enlaces de interés:
Cuberas Destroza-Aparejos
Obsesión para las Cuberas
Campeonato de Pesca de Pez Vela
Especie pelágica y migratoria de los mares tropicales y subtropicales, el pez vela usualmente viaja en solitario o en pequeños grupos que se alimentan en aguas poco profundas a lo largo de las orillas coralinas. Su actividad aumenta cuando el pez vela se encuentra cerca de la superficie alimentándose de calamares, pulpos, atún, lisas, peces voladores y otros pequeños peces. Los campeonatos de pesca de esta especie son todo emoción…
<!–[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 <![endif]–><!–[if gte mso 9]> <![endif]–> <!–[endif]–>
Especie de pesca ligera, por su habilidad de pelea y sus acrobacias aéreas espectaculares es un buen trofeo para los pescadores deportivos, tanto del Pacífico como del Atlántico. Los métodos de pesca deportiva incluyen el trolling con tiras de carnada, una lisa entera, muestras de plástico, plumas o cucharas así como también carnadas vivas.
Datos sobre el Pez Vela:
- <!–[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 <![endif]–><!–[if gte mso 9]> <![endif]–> <!–[endif]–>
- Istiophorus platypterus
- Talla Máxima: mas de 3 m de largo
- Peso Máximo: 113 kilos
- Rango de temperatura: de 21° C. a 30° C
- Velocidad de nado: 109 Km/h (30 m/s)
Enlaces:
Comentarios recientes