Después de cientos de años de invasión, los científicos no han sido capaces de desarrollar un tóxico químico de control del mejillón cebra en aguas libres que no sea mortal para otras formas de vida acuáticas. Basándose en observaciones del Lago Michigan, los investigadores recomiendan lo siguiente, para prevenir la expansión del mejillón cebra:
- Elimine los restos de vegetación visibles de todo aquello que haya estado en el agua, incluyendo la embarcación, el remolque y todo el equipo.
- Enjuague con agua caliente de grifo el sistema de refrigeración del motor, los viveros y las sentinas.
- No reutilice cebos expuestos a aguas infestadas.
- Deje secar el barco y los equipos durante al menos 48 horas antes de usarlos en aguas no infestadas.
- Examine los exteriores del barco para detectar mejillones si el barco ha permanecido atracado en aguas infestadas. El tiempo de supervivencia fuera del agua es de 10 días para adultos y 3 para juveniles.
Los mejillones mueren si son expuestos a aguas calientes de más de 40º durante más de 15 minutos o a temperaturas frías de – 18º durante más de 24 horas.
Las larvas pueden ser transportadas fácilmente en las aguas usadas para cebos vivos, aves u otras formas de vida acuáticas. Las poblaciones de mejillón cebra alcanzan su máximo desarrollo a los pocos años de la invasión, entrando posteriormente en declive, dependiendo de la depredación y las características de cada masa de agua.
No existe ningún sistema, método, producto o tratamiento que pueda garantizar un 100% de seguridad, si no es el secado prolongado.
Enlaces:
Comentarios recientes